CONSERVACIÓN DE

RAPACES

MIGRATORIAS COLOMBIA


El proyecto de conservación de aves rapaces migratorias, nace en febrero del 2020 en la capital tolimense, a través del establecimiento del sitio de conteo “Conteo de rapaces Tolima”, con este se ha logrado un mayor entendimiento de las rutas migratorias y el comportamiento de las rapaces en dichas zonas, información que sirve de base para proyectos de conservación en el futuro. Se han desarrollado exploraciones en diferentes zonas del país, incluyendo los departamentos de Antioquía, Cundinamarca, Tolima y Caldas. A su vez, se pretende entrenar a personas interesadas en las aves y la conservación en las técnicas de conteo, y realizar visitas educativas a los diferentes colegios de la zona y otros grupos interesados, con lo que se busca motivarlos para continuar los esfuerzos de muestreo en el futuro y así promover la apreciación de las rapaces migratorias en la región.


Especies de rapaces migratorias registradas para el país

2 sitios de conteo establecido y 6 zonas exploradas

Visitas a instituciones educativas

Visitas a instituciones educativas

Conteo

Tolima Raptor Count 


Ubicado en Ibagué, Tolima, centro de Colombia, en la parte occidental de los Andes. Forma parte de la zona de vida del bosque seco tropical, a 900 metros sobre el nivel del mar. El sitio de conteo está ubicado a 9 km del centro de Ibagué, en la región de Picaleña, al sureste de la ciudad. Esta zona está ubicada en el valle de la cuenca del río Opia, el paisaje está compuesto por cultivos de arroz, caña, ganado y áreas suburbanas. Desde hace muchos años el Tolima enfrenta la cacería ilegal de Rapaces Migratorias. La creación de este sitio de conteo es parte de la estrategia de conservación que promueve la educación con la comunidad local.

Nuestro conteo de primavera se realiza desde mitad de febrero hasta mediados de abril. El promedio por temporada es de medio millón de individuos. Puede encontrar nuestros totales diarios y de temporada actualizados diariamente en hawkcount.org

Guala
cathartes aura
Turkey Vulture

Pandion_ Alfredo Beltrán

Águila pescadora
Pandion haliaetus
Osprey

Milano pico de gancho
Chondrohierax uncinatus
Hook-billed Kite

Halcón peregrino
Falco peregrinus
Peregrine Falcon

Aguililla de alas anchas
Buteo platypterus
Broad-winged Hawk

Milano tijereta
Elanoides forficatus
Swallow-tailed Kite

Milano plomizo
Ictinia plumbea
Plumbeous kite

Aguililla de Swainson
Buteo swainsoni
Swainson’s Hawk

Milano de Mississippi
Ictinia mississipiensis
Mississippi Kite

Merlin
Falco columbarius
Esmerejón


Iguasitos Tolima



El sitio de conteo se encuentra en Iguasitos, Tolima, en el centro del país, en pleno valle del río Magdalena. Esta área está ubicada entre las montañas de la Cordillera de los Andes Central y Oriental. Forma parte de la zona de vida del bosque seco tropical, a 400 metros sobre el nivel del mar. El sitio de conteo está ubicado a 8 km de Lérida, en el norte del Tolima. El paisaje está compuesto por áreas ganaderas y parches de bosque. La creación de este sitio de conteo es parte de la estrategia de conservación que promueve la educación con la comunidad local. Se observan alrededor de 700,000 individuos de rapaces migratorias en cada temporada.


Guala
cathartes aura
Turkey Vulture

Pandion_ Alfredo Beltrán

Águila pescadora
Pandion haliaetus
Osprey

Milano pico de gancho
Chondrohierax uncinatus
Hook-billed Kite

Halcón peregrino
Falco peregrinus
Peregrine Falcon

Aguililla de alas anchas
Buteo platypterus
Broad-winged Hawk

Milano tijereta
Elanoides forficatus
Swallow-tailed Kite

Milano plomizo
Ictinia plumbea
Plumbeous kite

Aguililla de Swainson
Buteo swainsoni
Swainson’s Hawk

Milano de Mississippi
Ictinia mississipiensis
Mississippi Kite

Merlin
Falco columbarius
Esmerejón


Sitios de

descanso y cacería

Hemos identificado 41 localidades como sitios de descanso, utilizados  por especies como el Aguililla de alas anchas (B. platypterus) y Aguililla de Swainson (B. swainsoni), Milano de Mississippi (I. mississippiensis) y Milano tijereta (E. forficatus). Estas zonas se encuentran en tierras bajas y en áreas ubicadas en las laderas de la Cordillera Central y Oriental de los Andes. De los 41 sitios de descanso identificados, 14 fueron reportados como zonas de cacería, siendo blanco de los cazadores las especies B. platypterus y B. swainsoni